29/08/2025

Conociendo candidatos

Diego Valenzuela: el Intendente que combate las tasas y lucha contra la inseguridad

Con pasado en el PRO y presente junto a Milei, Diego Valenzuela encara el desafío de representar a La Libertad Avanza en la Primera Sección electoral. Su gestión local en Tres de Febrero y su perfil humano son su carta de presentación en una campaña atravesada por la polarización.

En el Conociendo Candidatos de este viernes, el turno es de Diego Valenzuela. El jefe comunal de Tres de Febrero se convirtió en uno de los primeros intendentes en abandonar el PRO y sumarse a Javier Milei. Ahora busca consolidarse como candidato en la Primera Sección electoral para el 7 de septiembre. Entre su perfil académico, la gestión en el conurbano y la polémica por su salto político, intenta mostrarse como un dirigente distinto en un escenario marcado por la crisis y la polarización.

LEER MÁS: Gabriel Katopodis: el candidato del conurbano que busca disputarle el voto a Milei

De periodista a intendente del conurbano

Diego Valenzuela no llegó a la política por las vías tradicionales. Historiador, periodista y escritor, construyó su carrera en medios de comunicación y en la academia, antes de desembarcar en el territorio más áspero: el conurbano bonaerense.

Valenzuela, referente de la zona oeste del conurbano.

En 2015, sorprendió al derrotar al peronismo en Tres de Febrero, un municipio donde esa fuerza gobernaba desde hacía décadas. Su triunfo fue leído como parte de la ola amarilla de Cambiemos, pero también como un cambio cultural en una sociedad que buscaba renovación.

Durante sus años de gestión, Valenzuela impulsó políticas de urbanización, mejoró calles y plazas, y apostó a una agenda cultural poco común en municipios del conurbano. Esa combinación de gestión urbana y perfil intelectual le dio una impronta distinta.

El salto al universo libertario

La decisión de abandonar el PRO para sumarse a La Libertad Avanza fue uno de los movimientos políticos más ruidosos de los últimos meses. En medio de las internas del macrismo y del ascenso de Javier Milei, Valenzuela eligió cambiar de espacio, siendo uno de los primeros intendentes en dar ese paso.

El movimiento no estuvo exento de polémicas. Entre los suyos, algunos lo acusaron de oportunismo. Entre los libertarios más duros, todavía genera desconfianza su origen macrista. Sin embargo, en el nuevo espacio destacan su capacidad de gestión y su llegada al territorio.

Hoy es candidato en la Primera Sección electoral, una de las más decisivas de la provincia de Buenos Aires. Allí se juega buena parte de la suerte política de Milei, y Valenzuela sabe que su nombre aparece en ese tablero estratégico.

Una campaña que busca cercanía

En medio de un clima político atravesado por la bronca social, Valenzuela decidió apostar a un perfil humano. En campaña, se muestra como vecino, padre de familia, amante de la historia argentina y del fútbol. Recorre ferias, conversa con comerciantes y escucha a los vecinos en clubes de barrio, intentando diferenciarse de los discursos abstractos.

En Tres de Febrero, exhibe los logros de su gestión como carta de presentación. Plazas renovadas, obras de pavimentación y programas culturales forman parte de su narrativa. Pero también enfrenta críticas por problemas persistentes en seguridad y servicios básicos, que le recuerdan que la gestión local tiene deudas pendientes.

Un jefe comunal que tiene a su propia gestión como carta de presentación.

Su objetivo es claro: convencer al electorado de que, más allá de la polémica por su salto político, puede ofrecer continuidad de gestión con un marco ideológico nuevo.

El dilema del 7 de septiembre

Las elecciones en la Primera Sección serán una prueba de fuego. Allí conviven distritos muy diferentes -desde Tigre y San Isidro hasta Moreno y Merlo-, y Valenzuela debe tender puentes entre electorados que no siempre comparten las mismas demandas.

Para algunos analistas, representa el prototipo del dirigente que Milei necesita para ampliar su base: un intendente con gestión territorial, capaz de acercar a sectores moderados. Para otros, su figura encarna la tensión de un proyecto libertario que todavía busca identidad en la provincia.

La incógnita es si su perfil académico y moderado logrará encajar en un espacio político que suele apoyarse en discursos confrontativos y en líderes de alto voltaje. El resultado del 7 de septiembre no solo definirá su futuro, sino también el rol de los intendentes en la estrategia bonaerense de La Libertad Avanza.

LEER MÁS: Escándalo de corrupción: allanaron sedes de ANDIS y Suizo Argentina

En ese marco, Valenzuela juega su apuesta más arriesgada: demostrar que no se trata de oportunismo, sino de abrir un camino propio en el conurbano, entre la tradición peronista y la ola libertaria.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Policiales

2 de septiembre de 2025

Policiales

Persecución en la autopista Cámpora: detuvieron a un hombre que conducía una camioneta robada

El sospechoso intentó escapar de un control policial, atropellar a efectivos y terminó chocando contra un camión.

clima

Subscribite para recibir todas nuestras novedades